La Formación Profesional Integral en Guión Audiovisual con su plan de estudios de 2 años, brinda una formación enfocada a desarrollar proyectos de guiones audiovisuales quedando listos para su producción. El guionista es el profesional que diseña las historias sabiendo como contarlas y estructurando un formato, creando personajes, generando conflictos y más. El guionista egresado de CreArteCine está preparado para trabajar en cine, televisión, generar contenidos para redes, publicidades y medios de comunicación, entre otros.
Formación Integral en Guiones Audiovisuales
COORDINADOR DE ÁREA:
Prof. Sandra Romero
DÍA Y HORA DE CURSADA ONLINE:
Martes 19 Hs.
DURACIÓN TOTAL:
80 hs. Cátedra
RÉGIMEN COMPLETO:
12 asignaturas cuatrimestrales
REGIMEN INTERMEDIO:
6 asignaturas cuatrimestrales
CERTIFICACIONES:
Intermedia y/o completa
ESTRUCTURA DE CURSADA:
Clases grupales online 1 vez por semana a lo largo de 4 cuatrimestres más prácticas individuales de intensificación y seguimiento de proyectos.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO:
100% Online con clases grupales en vivo 1 vez por semana. Clases Teóricas grabadas con acceso a link las veces que sea necesario. Resumen de la clase en PDF. Material virtual complementario (textos, videos, etc.) y prácticas individuales en vivo (a acordar con cada estudiante) mediante plataforma virtual para seguimiento de cada proyecto individual.
META:
Que el/la egresado/a pueda hacer uso de las técnicas requeridas para la escritura de un guión tanto televisivo, publicitario como cinematográfico en cualquier tipo de ámbito y exigencia profesional.
MARCO REFERENCIAL:
Se trata de un programa de formación 100% online enfocado a desarrollar proyectos de Guiones Audiovisual listos para pasar a la etapa de producción y ser filmados.
El/la guionista es el profesional que diseña historias. El narrador invisible que sabe qué y cómo contar relatos estructurando un formato, creando personajes atractivos de fácil identificación y generando conflictos interesantes.
Formarse como GUIONISTA AUDIOVISUAL es tener las técnicas adquiridas necesarias y la capacidad operativa para crear historias o adaptar clásicos famosos dándoles un nuevo punto de vista a través de su ideología de autor/a.
Quién egrese de esta Formación Integral que propone CreArteCine como Guionista Audiovisual, estará capacitado/a para trabajar en CINE, TV, WEB, GENERAR CONTENIDO PARA REDES, PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN GRAL.
ASIGNATURAS:
1º AÑO
Primer Cuatrimestre:
-
INTRODUCCIÓN AL GUIÓN
-
DISCURSO AUDIOVISUAL
-
GUIÓN DOCUMENTAL
1º AÑO
Segundo Cuatrimestre:
-
HISTORIA Y GÉNEROS
-
ACTANTES Y MOTIVACIONES
-
GUIÓN DE SERIES DE FICCIÓN
2º AÑO
Tercer Cuatrimestre
-
TEORÍA Y ESTÉTICA DEL CINE
-
DIRECCIÓN DE ACTORES
-
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
-
GUIÓN PARA LARGOMETRAJE 1
2º AÑO
Cuarto Cuatrimestre:
-
GUIÓN PARA LARGOMETRAJE 2
-
DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
-
TALLER DE SEGUIMIENTO
CONTENIDOS GENERALES:
Discurso Audiovisual. El Story line y la síntesis argumental. Factor desencadenante del conflicto. El conflicto como motor de la historia. Cualidades y tipos de conflicto. Puntos de Giro del conflicto. Clímax Desenlace. La estructura/escaleta de un cortometraje. El tratamiento. La acción dramática: Secuencia, Escena, Dialogo. Los puntos de vista, omnisciente o particular. Recursos dramáticos; Elipsis; Narrativa Paralela; Contrapunto; Repetición; Flash Back & Flash Forward; Contraste; Suspenso/Falso suspenso; Sorpresa / Pensamiento Lateral. Los personajes, sus características, su función dentro de la historia y su lugar en el conflicto. Características físicas, sociales y sicológicas. Motivos Intenciones y Objetivos. El guión y su función en la en la producción audiovisual. Guión a dos columnas y Guion literario. Guion técnico. Idea y el tema en imagen. La investigación sobre el tema. La influencia del guion en el en la dirección y el montaje. La puesta en escena escrita. Diálogos y Acciones Dramáticas. La dosificación de la información La administración de la información. El tiempo muerto. El juego del conflicto.
La aplicación práctica de todos los recursos narrativos para la confección de un guión de cortometraje documental, de ficción y se recibe con un Guión para largometraje.
Trabajo autónomo: Análisis de producciones audiovisuales a designar por el docente. Trabajos prácticos especiales.
Actividades prácticas formativas: los/a alumnos/a desarrollarán guiones para producciones audiovisuales. La actividad será guiada y orientada por el docente titular y/o tutor designado.
OBJETIVOS GENERALES:
Que el/la alumno/a logre:
-
Aprender las principales técnicas de escritura para la producción de guiones audiovisuales.
-
Reconocer la función fundamental que tiene el guión en las producciones audiovisuales.
-
Incorporar conocimientos elementales de cada etapa del proceso de elaboración de un guión.
-
Ser consciente del poder de la ideología de Autor en la transmisión de un mensaje para utilizarlo como herramienta de comunicación.
OBJETIVO FINAL (TESIS):
Elaboración de Guión para largometraje listo para su producción audiovisual